 |
 |
"RECOLONIZACIÓN
O INDEPENDENCIA"
PRESENTACIÓN
DEL LIBRO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentario
biográfico de Stella Calloni extraído del
sitio www.terrorfileonline.org |
|
 |
Stella
Calloni |
|
|
Periodista
y escritora. Premio Latinoamericano de Periodismo
José Martí (1986). Fue corresponsal
en países en guerra en América
Central y otras regiones, se especializó
en política internacional. Editora y
directora de revistas de esa temática,
ha publicado cuentos y poemas en revistas de
América Latina y los Estados Unidos.
Es corresponsal en América del Sur, con
sede en Buenos Aires, del periódico La
Jornada, de México.
Ha recibido las distinciones siguientes: Premio
Madres de la Plaza de Mayo,(1998); Premio Margarita
Ponce Derechos Humanos, de la Unión de
Mujeres Argentinas (UMA) y Premio Latinoamericano
de Periodismo Samuel Chavkin, de la revista
Nacla Report of the Americas, Nueva York, Estados
Unidos, ambas en 2001, además del Premio
de la Escuela de Comunicación de la Universidad
Nacional de La Plata, Argentina, en 2002, entre
otros. |
|
|
|
En
su vasta obra publicada se incluyen, como crónicas,
ensayos y testimonios: Torrijos y el Canal de Panamá
(Argentina, 1975); La guerra encubierta contra Contadora
(Panamá, 1993); De Contadora a Esquipulas (con Rafael
Cribari, Argentina y Uruguay, 1986); Nicaragua: el Tercer
Día (Argentina, 1986 y Uruguay, 1987); Panamá,
pequeña Hiroshima (México, 1992); Los años
del lobo: Operación Cóndor, (Argentina, tres
ediciones, 1999); Operación Cóndor, pacto
criminal (Ediciones La Jornada, México, 2001); Argentina:
de la crisis a la resistencia (México, 2002); La
invasión a Irak, guerra imperial y resistencia (Argentina,
2002); América Latina Siglo XXI. Recolonización
o Independencia (con Víctor Ego Ducrot, Argentina,
2004). Tiene dos libros en prensa sobre terrorismo de Estado
y guerra de baja intensidad.
En otros campos ha incursionado exitosamente con las obras
siguientes: Los Subverdes (Argentina, 1975); Cartas a Leroi
Jones (Panamá, 1983), y Poemas de Trashumante (1998),
todos de poesía, y El hombre que fue Yacaré
(Argentina, 1998), finalista ésta en el Concurso
Casa de las Américas, La Habana (1992). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentario
del libro extraído del sitio www.mnlibros.com.ar
: |
¿Existe un plan
de los EE.UU. para controlar América Latina? ¿Estamos expuestos
a estrategias de colonización y disciplinamiento? En este
libro estremecedor, los periodistas Stella Calloni y Víctor
Ego Ducrot investigan los sistemáticos planes para controlar
y apropiarse de América Latina. Estos insospechados planes
-detallados en los documentos de Santa Fe, que los think
tank estadounidenses producen cada diez años- tienen en
la mira, entre otros, los recursos naturales (el petróleo
y el agua, vitales para la humanidad) y el narcotráfico.
Así, por medio de estrategias político-económicas (el ALCA),
militares (el Plan Colombia o la Iniciativa Regional Andina,
que implican el establecimiento de tropas estadounidenses
en casi todos los países del continente), acuerdos antiterroristas
y de seguridad, y un continuado control de los medios periodísticos,
los EE.UU. han avanzado sobre nuestros países en un proceso
de recolonización que reproduce anteriores momentos de desigualdad
y sometimiento. Frente a este panorama desolador, Calloni
y Ducrot sostienen que las respuestas latinoamericanas se
encuentran en la resistencia conjunta que ya es parte de
nuestra historia común. Así, movimientos populares y movimientos
indígenas de Chiapas, Bolivia o Perú, manifestaciones antiglobalización
o movimientos ecologistas pueden ser respuestas originales
y válidas frente a un escenario amenazador, de inquietantes
consecuencias en el mediano y largo plazo. De este modo,
Recolonización o independencia es un libro indispensable
porque desenmascara las solapadas estrategias imperialistas
y nos enfrenta con una realidad ineludible frente a la que
será necesario construir una respuesta colectiva. |
|
|
|
|